Diplomado facilitadores en

Playful Art Therapy

Desarrolla competencias en
ArteTerapia
Adquiere las competencias de carácter arteterapéutico necesarias, en formativo, analítico, artístico, crítico y ético, para hacer intervenciones y actividades usando el arte como instrumento de fortalecimiento físico, mental y emocional. Una forma diferente de acompañar y conectar con tus clientes, empoderándoles y mejorando su calidad de vida
Esta formación es para ti
La formación está dirigida a estudiantes y profesionales de diversos ámbitos educativos, sociales o de la salud como: Docentes, Psicólogos, Psicopedagogos, Acompañantes Terapéuticos, Terapistas Ocupacionales, Enfermería, Trabajo Social, Artistas, Coach, Orientadores, Talleristas, Profesionales en Talento Humano, entre otros. El curso apunta a enriquecer la labor profesional desde diversas disciplinas artísticas y a ampliar el repertorio de actividades de quienes trabajan con personas en situación de vulnerabilidad, brindando herramientas prácticas para el abordaje artístico con fines terapéuticos y expresivos
Desarrolla experiencias de aprendizaje
disruptivas e innovadoras
Lleva conocimientos y competencias a otro nivel
Amplía tu portafolio de servicios
serás parte de un selecto equipo de facilitadores
Con este programa
lograrás
01.
Aprender
a hacer intervenciones prácticas, usando las distintas formas de expresión artística. Una forma diferente de acompañar y conectar con tus clientes, empoderándoles y ayudando a mejorar su calidad de vida.
02.
Desarrollar
habilidades, destrezas y competencias necesarias para facilitar procesos de aprendizaje significativos. Generando espacios de transformación, crecimiento y desarrollo, Individual o grupal
03.
aplicar
Herramientas didácticas y actividades lúdicas divertidas de gran impacto, en temas de liderazgo, valores, organización, comunicación, integración, relaciones personales, laborales, familiares y más.
Qué incluye la
Formación
Además de toda la diversión y la posibilidad de vivir momentos llenos de experiencias de aprendizaje únicos, junto a otras personas, podrás tener
Técnicas y recursos novedosos
Toda una serie de estrategias, herramientas y metodologías en musicoterapia, danza, artes plásticas y psicodrama.
Formación semipresencial
60 horas de formación virtual, 21 horas de capacitación presencial.
Certificación Internacional
Acreditación internacional con aval de Orientación Integral y el Psychosocial and Coaching Research Center
Actualización continua
Te mantendremos al día con los avances y podrás participar en nuestros encuentros mensuales de actualización.
Solicita antes del 30 de junio de 2022 tu
Bono de descuento
Contenidos por módulo a
desarrollar
- Arteterapia
- Conceptualización y ámbitos de aplicación.
- Características definitorias
- Historia y antecedentes.
- Desarrollo de la Arteterapia en distintas partes del mundo.
- Casos de éxito
- Beneficios que aporta a las personas y a la sociedad en general.
- Ámbitos de aplicación.
- Áreas donde se pueden desarrollar sesiones de arteterapia.
- Temas o puntos de abordaje por área.
- Tipos de población en la que se puede aplicar.
- Áreas donde se pueden desarrollar sesiones de arteterapia.
- Aspectos metodológicos fundamentales para el desarrollo de sesiones arteterapéuticas
- Conocimiento del o los participantes.
- El entorno o espacio objetivo y subjetivo del área de trabajo.
- Los materiales, recursos técnicos y estrategias.
- Estructura y manejo de los tiempos que dura una sesión.
- Elementos del Setting o encuadre.
- ¿Qué es y para qué sirve el setting?
- Elementos del Setting
- Formato
- Marco espacial
- Marco temporal
- Técnicas
- Enfoque metodológico
- Planificación de sesiones
- Fase inicial
- Fase intermedia
- Fase final
- Estructura o esquema base de una sesión
- El warming-up o calentamiento
- Trabajo artístico
- Dialogo en torno a la obra
- Cierre
- Funciones Generales de la evaluación arteterapéutica.
- Momentos de la evaluación.
- Inicial
- Continua
- Final
- Áreas de evaluación
- Físico
- Emocional
- Cognitivo
- Psico-social
- Comunicacional
- Creativo
- Postura y ética del facilitador al momento de una evaluación y el Rapport
- Técnicas e instrumentos de evaluación
- Cualitativo
- Cuantitativo
- El dibujo y la pintura
- La percepción y el lenguaje visual
- El trazo, el punto, la línea, la luz y la textura como formas expresión y recurso terapéutico.
- Significado de las formas y el color.
- La señal, el signo, el símbolo.
- La superficie o plano: soporte, espacio y forma.
- El modelado y la escultura.
- La libertad en el ser, hacer y lograr
- La introspección en el proceso creativo
- El lenguaje proyectivo
- La música en nuestros procesos psicofísicos
- Clasificación de la música desde el punto de vista antropológico.
- La música según su función espectral y bioenergética.
- Clasificación basada en los elementos de la naturaleza y su vinculación con el cuerpo humano.
- Formas de aplicación y uso de las canciones y sus diversos géneros a nivel:
- Apreciativo
- Sugestivo
- Narrativo
- Motivador
- La creación literaria como recurso terapéutico
- El efecto catártico en la expresión literaria
- El mito y el cuento como recurso de aprendizaje psicoemocional
- El story telling en el desarrollo y fortalecimiento de la creatividad
- La danza como forma de expresión corporal
- Diferencia entre danza, ballet y baile.
- Danza como herramienta de mejora en procesos bioenergéticos
- Construcción y desarrollo de una sesión de danza arteterapéutica
- El psicodrama en la arteterapia
- La argumentación y la contra-argumentación
- El factor E
- El juego de roles
- Los roles dentro de un proceso psicodramático, el director y los personajes
- La estructura y el guion en una sesión de teatro terapéutico
- Ejecución de ejercicios de todas las técnicas aprendidas por parte de los participantes
- Dibujo y pintura
- Modelado
- Música terapéutica
- Literatura como recurso terapéutico
- Sesión de Socio Danza
- Escena de psicodrama o juego de roles
Creador
Rafael Tapias G.
Instructor Master
Psicoterapeuta Gestalt y Sistémico, tiene en su haber más de 15 años de experiencia como consultor y docente, Especialista en Dinámica Social con énfasis en desarrollo personal, familiar y de parejas, egresado del Centro de Investigación y Estudio de la Dinámica social CIEDIS donde también fue docente de postgrado en Dinámica de Grupos. Especialista en Ecología Humana de la Mano de la Psicóloga Uruguaya Beatriz Aristegui Saquieres, programa avalado por la Asociación Internacional de Especialistas en Dinámica Social.
Artista Plástico formado en la Escuela Taller del Museo de Bellas Artes y la Galería Nacional de Venezuela. Escritor del libro “El Conocimiento es porquería, hasta que se usa” publicado en el 2010, a la venta en Venezuela y Colombia; El e-book “La Danza de Los Elefantes”; Articulista colaborador del sitio Web Inspirulina.com, del periódico eluniversal.com.co, entre otros medios digitales.
Autor y actor del Reflexión Comedy “Quiero Ser Feliz y La Lengua No Me Deja”; la obra para padres e hijos “PaoPao con MereMere” y el unipersonal “El Loco Soy Yo”. Creador, impulsor e Instructor Master de las metodologías en tecnología Lúdico-educativas: Jugalia Playful Learning, Edutainment Virtual Learning, Jugarte Art Therapy, formaciones disponibles en aprenderjugando.co; además cuenta con una serie de talleres de Crecimiento Personal y profesional. Cuenta con Diplomados y certificaciones Internacionales en Terapia de Procesos Sistémicos, Gestalt, Bioenergética, Psicodrama y Psiconeuroinmunología. Tiene el título como Counselor (consejero) de Naciones Unidas para Venezuela otorgado por la ANUV.
Nuestra facilitadora Master
Gisela Figueroa, Especialista en Talento Humano, fundadora de Aprender Jugando, profesional apasionada en temas de desarrollo personal y profesional, con más de 15 años de experiencia en procesos de mejora personal y empresarial.

Preguntas Frecuentes
La formación está dirigida a estudiantes y profesionales de diversos ámbitos educativos, sociales o de la salud como: Docentes, Psicólogos, Psicopedagogos, Acompañantes Terapéuticos, Terapistas Ocupacionales, Enfermería, Trabajo Social, Artistas, Coach, Orientadores, Talleristas, Profesionales en Talento Humano, entre otros. El curso apunta a enriquecer la labor profesional desde diversas disciplinas artísticas y a ampliar el repertorio de actividades de quienes trabajan con personas en situación de vulnerabilidad, brindando herramientas prácticas para el abordaje artístico con fines terapéuticos y expresivos.
- Certificado como Facilitador Internacional avalado por Aprender Jugando, Orientación Integral, Doers Group y el Psychosocial and Coaching Research Center.
- Tendrás una membresía para tener acceso a nuestros programas de actualización sin costo adicional.
- Publicación de tu perfil en nuestra página web que te valida como facilitador certificado, entre otras bondades.
Tener la disposición de querer ser un agente de transformación y cambio. Tener el deseo de aprender y adquirir los conocimientos necesarios para manejar procesos de aprendizaje significativos con ética, responsabilidad y compromiso. Tener la destreza de poder conectar con las personas a través de estrategias de Facilitación grupal. Ser una persona observadora, de buena escucha, compasiva, empática, de buena presencia y actitud, carismática, abierta, elocuente e ingeniosa.